Factores que afectan la calidad de la voz y la dicción
La voz es una herramienta fundamental en diversas profesiones, como docentes, cantantes, teleoperadores, sanitarios y más. Cuidarla es esencial para asegurar una comunicación efectiva y prevenir problemas vocales que pueden afectar tu deseo en el trabajo. Un hombre, las voces dañadas pueden ser el resultado de malos hábitos vocales o el desconocimiento de prácticas que promuevan la salud de las cuerdas vocales (Castellano, 2023).
Factores que afectan a la voz
Cuando notas algún síntoma que dañe tu voz, debes ir al médico, antes de automatizarte o estropeártela más. Deben saber que el especialista en este tipo de problemas es el otorrinolaringólogo.
Las bebidas alcohólicas son nocivas para la voz, como también lo es el humo o el exceso de ruido. Es decir, las discotecas tienen todos los factores que afectan a la voz. Una noche de juerga puede tener malas consecuencias para nuestra voz. Además, si a esto le unimos que las drogas también juegan un papel negativo, las consecuencias pueden ser todavía peores. Digamos que todos los factores que hacen que tengamos que forzar la voz más de la cuenta, son negativos.
La contaminación y los gases desconocidos no son nada buenos para nuestro sistema respiratorio ni para nuestra garganta y nuestra voz; como tampoco lo es inhalar cual tipo de humos.
Las alergias también pueden considerarse como un factor que afecta a la voz. Junto a ellas, las malas comidas (o las comidas desequilibradas) también son un factor a tener en cuenta. Esto se une a la falta de sueño y a la mala hidratación, tal como vemos en los consejos para cuidar la voz. Además, es fundamental dormir, al menos, ocho horas diarias.
Tener malos hábitos de voz o posturas extras de la garganta y del cuerpo en general, pueden considerarse como factores que afectan a la voz. Por ello, el repositorio vocal es fundamental para cuidar la voz, una herramienta muy útil si queremos comunicarnos con el resto de personas (Santos, 2008).
Sin embargo, otros factores pueden permitir las cuentas vocales, como mantener una mala postura que causa tensión en el cuello y en la ATM.
Una buena postura es fundamental para la claridad y el disco vocal. Cuando necesitamos elevar el tono de la voz, es esencial hacer con un miedo apoyo abdominal para reducir la tensión en el cuello, evitar las contracturas y la inadecuada promoción.
Problemas de voz, prevención y factores comunes de desastres vocales
Evita carraspear y gritar
El carraspeo puede ser perjudicial para la voz. Si sientes la necesidad de carraspear, es mejor toser suave para aclarar la garganta. Cualquier grano, tos, susurro o carraspeo con un inadecuado uso vocal puede dar las cuerdas vocales. Además, los sobreesfuerzos vocales, hablar durante largos períodos sin descansos y el roce anormal por un cierre incompleto de las cuerdas vocales también pueden ser perjudiciales.
Usar un tono y volumen adecuados, sin gritar ni susurrar, y no intentar hablar por encima del ruido ambiente son medidas para el cuidado vocal. Beber al menos dos litros de agua al día también es esencial.
Cuando debes descansar
Los trastores de la voz a menudo comenzan con fatiga al final del día o después de hablar mucho y suelen desaparecer con el descanso. Sin embargo, si necesitas descubrir frecuencia después de un uso vocal intenso, podría ser un signo de un mal funcionamiento vocal.
Si padeces ronquera constante, dificultades en la fluidez del habla o alteraciones en las cuerdas vocales, debes consultar a un especialista en Logopedia.
Atención especial para docentes
Los docentes son especialmente propensos a problemas vocales debido al uso prolongado de la voz en entornos ruidosos o ruido ambiente elevado. Para cuidar su voz, deben aprender técnicas de promoción vocal para poder ejercer su profesión sin daño su instrumento de trabajo.
¿Qué músculos son los que permiten la producción de la voz?
Además de la acción de acercar los pliegues vocales hay dos músculos intrínsecos que son los responsables de los cambios en el tono fundamental de la voz: el cricotiroideo y el vocal.
¿Cuáles son los niños de producción de la voz?
Este sistema puede dividir, para su estudio, en Niveles como el respiratorio, nivel resonancia, nivel de comando, nivel endócrino, nivel auditivo y nivel emisor (Castillo, 2023).
Trastornos de la voz: ¿Cuántos hay y código se tratan?
Bibliografía
Castellano, M. M. (07 de Noviembre de 2023). Doctores Top. Recuperado el 10 de Julio de 2025, de https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/cuidando-tu-voz-consejos-para-profesionales-que-la-utilizan/
Castillo, Maryland (06 de Noviembre de 2023). WHospital Mesa del Castillo. Recuperado el 10 de Julio de 2025, de https://www.mesadelcastillo.com/problemas-de-voz-consulta-otorrino-factores-prevencion/
Santos, L. (17 de diciembre de 2008). Cosas de salud. Recuperado el 10 de Julio de 2025, de https://www.cosasdesalud.es/factores-afectan-voz/
No comments:
Post a Comment