Importancia de la comunicación no verbal
La comunicación es fundamental en todas las relaciones humanas. Sin ella, las personas están solas y aisladas. Ya sea en la vida personal o en los negocios, es fundamental conocer la importancia de la comunicación para socializarnos mejor.
Relacionarnos con otras personas implica que, en muchas ocasiones, tenemos que hablar en público. Pero a la hora de hacer una presentación, una entrevista en grupo o participar en una discusión, la comunicación verbal no es la única forma de comunicarnos. La comunicación no verbal es tan importante como la expresión con palabras. En muchas ocasiones, un simple gesto, mirada, sonrisa o movimiento corporal puede significar mucho más que una palabra ya que podemos comunicar acuerdo, indiferencia, hastio o desacuerto. Por lo tanto, en el ámbito laboral, igual de importante es saber superar un proceso de selección o hacer un buen CV, como saber transmitir mediante gestos (Garcés, 2016).
Importancia de la comunicación no verbal
Ventajas de dominio la comunicación no verbal
Claridad: Con un simple gesto o movimiento de cabeza podemos expresar acuerdo o destino con la persona con la que hablan. Al encontrar los hombres, expresiones sensación de incredulidad o desconocimiento de algún tema. Una adecuada mezcla entre palabras y gestos garantiza la atención de la audiencia a nuestro discurso.
Refuerza el mensaje: La comunicación mediana gestos o movimientos, refuerza el mensaje que transmiten con nuestras palabras en una presentación. Sirve para que nuestro público comprenda exactamente lo que queremos decir sin dar lugar a interpretaciones erróneas, y a que pongan toda su atención en nosotros.
Transmitir nuestro estado de idioma: Mediante un solo gesto podemos comunicar sin palabras nuestro estado de idioma o la sensación que nos gusta transmitir. En una presentación pública es importante que los gestos complementen a nuestras palabras si queremos trasladar euforia, tristeza o alegría.
Reciprocidad: Al igual que nuestros gestos envían información a nuestros oyentes, ellos también nos transmiten, incluido de forma involuntaria, su estado de animal. Si nuestro discurso durante una presentación es aburrido o no desesperación interés, lo notaremos en los destinos de nuestras palabras. Una mirada furtiva al encuentro en el encuentro indicador que es la hora de hacer grabar nuestro parlamento.
Ventajas y aventuras de la comunicación no verbal
¿Qué roles y funciones juego el comportamiento no verbal?
Repetición: La comunicación sin referencia verbal el mensaje que emite verbalmente.
Contradicción: Nuestra conducta no verbal puede contradecir el mensaje que intentamos transmitir, indicando así al oye que, en ciertos casos, quizá no estamos diciendo la verdad.
Sustitución: La comunicación no verbal puede sustituir a un mensaje verbal. Por ejemplo, nuestra expresión facial suele transmitir un mensaje mucho más visto que las palabras.
Complemento: Puede añadir o complementar su mensaje verbal. Como jefe, si además de elogiar a un empleado le damos una palmadita en la espada, puede escuchar el impacto de nuestro mensaje.
Acentuar: Puede acentuar o subrayar un mensaje verbal. Golpear la mesa, por ejemplo, puede subrayar la importancia de su mensaje.
Ejemplos de la importancia de la comunicación no verbal
Hoy en día es indudable la importancia de la conducta no verbal en el contexto de la comunicación, y podemos encontrar nuevos ejemplos:
Una buena alternativa es echar un vistazo a este video de Sonia El Hakim, docente en Comportamiento No Verbal en diferentes universidades e instituciones y para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en TEDx Ruzafa. En el mismo se hace un interés y divertido pago de la relevancia que tiene nuestra conducta no verbal en situaciones cotidianas.
En este otro video, el psicólogo e investigador David Matsumoto describe la importancia de la comunicación no verbal y en qué consisten las «microexpresiones» y los «gestos emblemáticos», como lenguaje universal, sugiriendo que la comunicación no verbal se aprende casi de forma innata y se convierte en una herramienta educativa para favorecer el aprendizaje.
Matsumoto es psicólogo y profesor de Psicología en la Universidad Estatal de San Francisco, y fundador y director del Laboratorio de Investigación en Cultura y Emociones, que estudio el papel de la cultura, la emoción, la interacción social y la comunicación del ser humano.
Por último, en este video de Sinapsis-Lab, consultora especializada en la mejor de los resultados de venta, capacidad de influencia y liderazgo, hace un informe sobre la comunicación no verbal de Barack Obama en un discurso de la convención del Partido Demócrata en Boston en el año 2004, cuando era senador y todavía no tan conocido (Albert, 2025).
Habilidades de comunicación no verbal
Tipos de comunicación no verbal
Hay varios tipos de comunicaciones no verbales que debemos conocer
1. Lenguaje corporal
El lenguaje corporal es la forma en que alguien sitúa su cuerpo en función de la situación, el entorno y cuerpo se siente.
Ejemplo: Alguien puede cruzar los brazos si se siente enojado o nervioso.
2. Movimiento
La forma en que mueve los brazos y las piernas, como caminar rápida o lentamente, pararse, sentarse o inquietarse, puede transmitir diferentes mensajes a los espectadores.
Ejemplo: Sentarse tranquilo y prestar atención en una reunión transmitir respuesta y atención.
3. Postura
La forma en que se siente o se para también puede comunicar el nivel de comodidad, profesionalismo y disposición general tiene una persona o conversación.
Ejemplo: Alguien puede encorvar los hombres si se siente cansado, frustrado o decepcionado.
4. Gestos
Si bien los gestos varían ampliamente entre comunidades, generalmente se usa tanto de manera intencional como no intencional para transmitir información a los demócratas.
Ejemplo: Alguien podría más un "pulgar hasta arriba" para comunicar una confirmación o que se siente positivo acerca de algo.
5. Espacio
Crear o reducir la distancia entre nosotros y las personas que nos rodean también puede transmitir mensajes sobre el nivel de comodidad, la importancia de la conversación, el deseo de apoyar o conectarse con los demás...
Ejemplo: Puedo pararse a un metro de distancia de un nuevo contacto para respirar sus letras.
6. Paralenguaje
Paralenguaje incluye los elementos del habla que no son del lenguaje, como la velocidad, el tono, la entonación, el volumen...
Ejemplo: Se puede hablar rápido si se está emocionado por algo.
7. Expresiones faciales
Una de las formas más comunidades de comunicación no verbal son las expresiones faciales. Usar las cejas, la boca, los ojos y los músculos faciales para transmitir emociones o información puede ser muy efectivo.
Ejemplo: Alguien puede levantar las cejas y abrir los ojos ampliamente si se siente sorprendido.
8. Contacto visual
El uso estratégico del contenido visual (o la falta de contacto visual) es una forma extremadamente efectiva de comunicación, atención e interés.
Ejemplo: Apartar la mirada de alguien y mirar al suelo o al teléfono puede transmitir desinterés o falta de respiro.
9. Toque
Algunas personas también usan el tacto como una forma de comunicación. Más comúnmente, se usa para comunicar apoyo o consuelo. Esta forma de comunicación debe usar con moderación y solo cuando se sabe que la parte receptora está de acuerdo con ella. Nunca debe usar para transmitir enojo, frustración o cualquier otra emoción negativa.
Ejemplo: Poner la mano en el hombre de un amigo puede transmitir apoyo o empatía (Navarro, 2023).
Bibliografía
Alberto, S. (05 de Febrero de 2025). Coma. Recuperado el 14 de Julio de 2025, de https://agenciacomma.com/formacion-en-comunicacion/comunicacion-no-verbal/
Garcés, J. L. (03 de Febrero de 2016). Eserp. Recuperado el 14 de Julio de 2025, de https://es.eserp.com/articulos/hablar-en-publico-la-importancia-de-la-comunicacion-no-verbal-en-una-presentacion/
Navarro. (25 de Enero de 2023). LHH. Recuperado el 14 de Julio de 2025, de https://www.lhh.com/es/es/insights/habilidades-de-comunicacion-no-verbal/